Escritorios con estantes

Armar un escritorio puede ser más sencillo de lo que creemos.  Sólo es necesario contar con algunos estantes y una pared libre.

Este primer escritorio se construyó en un living.  Para separarlo del resto de la habitación se escogió un papel mural similar al tono seleccionado en el resto de la habitación.  Gracias a la colocación de distintos pisos de estantes se ha logrado armar tanto una alzada como una mesa de escritorio.  Para añadir más espacio de guardado se colocó una pequeña cajonera.

Otra alternativa es la de armar un escritorio con los mismos muebles del resto de la habitación.  En este caso los estantes además de aportar espacio de apoyo actúan como puente o comunicación entre un mueble y el otro.

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Guía para decorar y Kiona

Ideas para el rincón de lectura

Tener un rincón en el que podamos leer y relajarnos debería ser un imperativo en todos los hogares.  Para lograrlo muchas veces no es necesario contar con estructuras especiales sino que a veces sólo debemos adaptar o dar una segunda vida a aquello con lo que ya contamos.

Este rincón es capaz de transportarnos a la década de los setenta sin escalas.  Gracias a la ubicación de un sillón, un apoyapies, una mesita y unos almohadones en un pequeño rincón  de un living se logró armar un espacio de lectura.  Para sectorizarlo y separarlo del living  se utilizó un papel mural.

En este segundo rincón se aprovechó un recoveco en una pared junto a una ventana que aporta un gran caudal de luz.  La adaptación del rincón permitió la realización de un hueco en la pared que actúa como una pequeña biblioteca permitendo tener los libros al alcance de la mano.

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Tres studio y Kukunka deco

Deco para San Valentín

Si todavía no has decidido la deco de San Valentín, te acercamos algunas propuestas de último momento para que tengas en cuenta.

Cartulina, cintas de colores y papeles con motivos impresos se convierten en una excelente forma de crear un romántico rincón en cualquier parte del hogar.

Otra alternativa:  almohadones en forma de corazón.  Todo lo que se debe hacer es atar una soga sobre la pared para colgar de ella los diferentes corazones.

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Aires de Decoración

Telas para decorar paredes

Todos conocemos una de las maneras más tradicionales de decorar con telas las paredes: las cortinas a los costados de los marcos de las ventanas.  Sin embargo esta no es la única alternativa posible….

¿Qué te parece esta opción de utilizar un cortinado como forma de decorar la pared principal de un dormitorio?  Este truco es ideal para tapar algunas paredes que no se encuentren en el estado que quisiéramos.

Otra forma de decorar con telas las paredes es apelando a algunos clásicos como por ejemplo los tapices o cuadros hechos de este material.

Aunque si te animas una buena manera de vestir tu pared es con cuadros de telas diferentes hechos por ti misma!

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Hogar total

Detalles para San Valentín

En el amor, los detalles importan …. en la decoración de San Valentín, también!

Un detalle sencillo, hermoso y emotivo:  armar un «portarretratos» en forma de corazón con sus fotos de pareja preferidas.

Las velas en los diferentes rincones son una muy buena  alternativa para desparramar el espíritu del amor y la sensualidad  por todo el hogar.

Aunque si quieres una iluminación más alusiva, nada mejor que los fanales y portavelas en forma de corazón!

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Interiorismos

DYS: Viste tus macetas

Hoy te traemos una opción sencilla para renovar tus macetas.  Todo lo que tienes que hacer es buscar viejos retazos de tela, unos afileres de gancho de buen tamaño, una tijera, un lápiz, una regla, macetas … y tus manos para poner a trabajar!

Todo lo que tienes que hacer es cortar las tela de manera tal que sea capaz de envolver las macetas de forma cónica.  Para abrochar, toma un par de alfileres de gancho y listo!  Ya has renovado tus macetas!

Si quieres lucir aún más tus macetas recicladas, una buena manera de hacerlo colgándolas de la pared!

Imágenes vía: The Clorofilas

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Baúles en el living

Si te gustan los toques rústicos en el living, los baúles se convierten en elementos ideales para ayudarte.  De diferentes colores, estilos y formas los baúles pueden dar solución a distintas funciones que deben cumplir los muebles del  living al tiempo que otorgan espacio de guardado extra.

Un baúl puede convertirse en una excelente mesita de centro.  Todo lo que tienes que hacer es buscar uno de las medidas indicadas y colocarlo en medio de los sillones.

Otra opción es utilizar baúles más pequeños a manera de banquetas o butacas, es decir que al costado de la mesita de centro o frente al sofá,  los baúles pueden transformarse en espacio extra de sentado.  Para que brinden más comodidad, lo mejor es colocarle algún almohadón encima.

Otra alternativa es utilizar los baúles como mesas auxiliares o de apoyo.  En este caso se lo ha pintado de un tono bien contrastante para que agregue un poco más de color al ambiente.

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Little big flat

Crea un vestidor auxiliar

Muchas veces no contamos con el espacio que quisiéramos en nuestro dormitorio.  Muchas veces esa falta de espacio no hace más que generarnos desorden sobretodo cuando se trata de la ropa.  Pero no te desanimes que hoy te damos algunos tips para crear un vestidor extra sin ocupar mucho.

Para armar un vestidor extra una buena idea es conseguir un perchero auxiliar de caño, uno de ésos que no ocupan mucho lugar y que te brindan espacio para colgar prendas largas.  Puedes colocar este perchero contra la pared o muy cerquita de ella.  En el espacio el hueco que queda entre la pared y el perchero puedes colocar cajas para guardar desde zapatos hasta accesorios.

Otra excelente manera de agregar espacio de guardado es utilizando cestas de mimbre que descansen  en el piso o sobre estantes.  Estas cestas son perfectas para guardar ropa que no necesite estar colgada como medias, bufandas, ropa interior, pullovers, etc.

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes:Livet Hemma

3 recibidores integrados

Todas aquellas que no tienen un espacio para armar un recibidor nos agradecerán este post en el que les mostramos 3 opciones de recibidores integrados a espacios más grandes como por ejemplo  livings.

Este primer recibidor se ha montado en un living clásico.  Para armarlo se ha dispuesto una mesa larga sobre la cual se ha colocado un gran espejo.  La mesa se convierte en un excelente espacio donde dejar los elementos como las llaves, papeles o bolsos al llegar.  Con el objetivo de no desentonar con el resto del espacio se ha decidido por seguir el mismo código cromático.

Si tienen un living más rústico, pueden decidirse por un mueble recuperado sobre una pared.  No sólo que el mueble  no desentonará con el resto de la decoración sino que también aportará espacio de guardado y apoyo.  Para aumentar ese espacio se han colocado cestas de mimbre debajo del mueble.

Por último si se trata de un living  más minimalista o de estilo oriental, nada mejor que una tabla de madera para armar un recibidor capaz de seguir la filosofía de estos estilos.  La idea de colocar almohadones debajo de la tabla agranda la superficie para sentarse sin ocupar lugar alguno.

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Deco con Sailo

Deco para el lavadero

Para que tu tarea diaria de lavar la ropa se vuelva algo más llevadero de realizar, te traemos dos propuestas en materia de lavaderos.

Este primer lavadero cuenta con una habitación totalmente para su uso.  Dotado de un gran ventanal, ofrece todo lo necesario: múltiple espacio de guardado, lugar para el lavarropas y el secarropas y espacio para colgar.  Algunos de los detalles que más nos gustan se relacionan con que la mayoría de las alacenas cunetan con puertas por lo cual si no eres una persona no muy ordenada estarás de parabienes.  Otro elemento que nos agrada es que dentro del mismo mueble se encuentran las alacenas, el espacio para los electrodomésticos y un lugar especialmente diseñado para colgar prendas que ya han sido planchadas o que requieren de especial cuidado.

Por su parte, este lavadero ha sido construído en un sótano.  Pintado de blanco y con detalles de color que se hallan en las puertas de los muebles, este lavadero cuenta con todo lo necesario.  En este caso lo que más nos gusta es el mueble que esconde la tabla de planchar y la atmósfera general del lugar en la que se respira naturaleza, orden y prolijidad.

Escrito por Andrea Korniusza de Decocasa

Imágenes vía: Locos por la decoración